🧪¿Óxido nítrico? ¿Eso no era para deportistas?
Si alguna vez has oído que la remolacha o la citrulina mejoran el rendimiento físico… entonces ya te han hablado del óxido nítrico (NO).
Este gas es conocido por su efecto vasodilatador: ayuda a que la sangre circule mejor, se abran los vasos sanguíneos y llegue más oxígeno a los tejidos. De hecho, muchas estrategias deportivas (y suplementos) se basan en subirlo.
Sin embargo, en un nuevo estudio publicado en Nature en 2025, los investigadores encontraron que la kombucha disminuía los niveles de óxido nítrico, y eso… ¡era una buena noticia!
Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Subirlo o bajarlo? ¿Es bueno o malo?
Aquí va la explicación completa, paso a paso, para entenderlo de verdad sin comerse tecnicismos.
🔍 ¿Qué es el óxido nítrico y por qué importa?
El óxido nítrico (NO) es una molécula gaseosa muy pequeña, producida por nuestras propias células, y que actúa como señal química en muchos procesos fisiológicos.
Es clave para:
- 🫀 Dilatar los vasos sanguíneos (vasodilatación)
- 🧠 Regular la presión arterial y el flujo sanguíneo
- 🦠 Defendernos frente a infecciones (es parte del sistema inmune)
- 🔬 Comunicación entre células (especialmente en neuronas y sistema inmune)
- 🔥 Regular inflamación y estrés oxidativo
Pero (y aquí está el truco), el óxido nítrico no siempre es “bueno”.
Depende de cómo se produce, dónde, y en qué cantidad.
🧬 Las tres vías del óxido nítrico
En nuestro cuerpo existen tres enzimas principales que fabrican óxido nítrico. Son como “fábricas” distintas que producen la misma molécula, pero con fines muy diferentes.
- NOS endotelial (eNOS)
- Se activa de forma controlada
- Produce pequeñas cantidades de NO
- Función: mantener el flujo sanguíneo, proteger el corazón
- 👉 Este es el “NO bueno”
- NOS neuronal (nNOS)
- También produce NO en pequeñas cantidades
- Función: comunicación entre neuronas, memoria
- 👉 También se considera “bueno”, en equilibrio
- NOS inducible (iNOS)
- Se activa por inflamación, infecciones o endotoxinas
- Produce grandes cantidades de NO
- Función: matar patógenos, pero puede dañar también tejidos
- 👉 Este es el “NO malo” (cuando está descontrolado)
📉 ¿Por qué en el estudio con kombucha se redujo el óxido nítrico?
Porque lo que se redujo fue el NO inducido por inflamación. Es decir, el que produce la enzima iNOS.
Este tipo de óxido nítrico aparece en situaciones en las que el cuerpo detecta señales de peligro (endotoxinas bacterianas, daño tisular, infección…). Se libera en grandes cantidades y es muy oxidante.
En el estudio se usó LPS (lipopolisacárido) para simular una inflamación. Y ahí vieron que la kombucha reducía la expresión de iNOS, y con ello la producción de NO dañino.
Este resultado es positivo, porque significa que la kombucha ayuda a modular la inflamación y el daño oxidativo.
🧠 Entonces… ¿el NO es bueno o es malo?
La respuesta correcta es: depende.
- Cuando se produce de forma controlada (eNOS, nNOS) → ✅ Tiene funciones beneficiosas
- Cuando se produce en exceso por iNOS → ❌ Puede causar daño, estrés oxidativo, inflamación crónica
No hay un solo “óxido nítrico”, sino diferentes contextos metabólicos donde se comporta de formas opuestas.
🥦 ¿Cómo sube o baja el óxido nítrico en el cuerpo?
Hay dos grandes formas de producir NO:
- Vía enzimática (NOS)
- A partir del aminoácido L-arginina
- Requiere enzimas NOS (como eNOS, iNOS…)
- Modulada por la microbiota, por antioxidantes, por inflamación…
- Vía nitrato-nitrito-NO
- A partir de nitratos y nitritos de los alimentos (como la remolacha)
- No requiere enzimas NOS
- Es la vía que se usa en suplementación deportiva
La kombucha afecta sobre todo a la vía enzimática, en concreto a la iNOS, reduciendo su expresión.
Y esto, como vimos, puede ser antiinflamatorio.
🧘♂️ ¿Cómo favorecer el “NO bueno” y evitar el “NO malo”?
✔️ Para subir el NO beneficioso (eNOS):
- Movimiento suave y regular (como caminar o ejercicio moderado)
- Alimentos ricos en antioxidantes (frutas, verduras, fermentados)
- Exposición solar moderada
- Nitratos naturales (remolacha, rúcula, espinaca)
- Microbiota equilibrada
❌ Para evitar el NO perjudicial (iNOS):
- Reducir inflamación de bajo grado
- Evitar ultraprocesados, exceso de azúcar y alcohol
- Cuidar el intestino (evitar disbiosis y permeabilidad)
- Tomar alimentos con efecto antiinflamatorio (como la kombucha)
- Evitar exposiciones constantes a endotoxinas (como el LPS, frecuente en dietas ricas en grasa y pobre en fibra)
📃 Conclusión
El óxido nítrico no es ni “bueno” ni “malo” en sí mismo.
Es una molécula con efectos muy distintos según cómo se produzca y qué lo active.
El nuevo estudio en Nature no dice que el óxido nítrico sea negativo. Lo que muestra es que, en condiciones de inflamación (modelo con LPS), la kombucha puede ayudar a reducir la producción excesiva de NO oxidativo y dañino(vía iNOS).
Y eso puede tener un efecto beneficioso para la salud intestinal e inmunológica, al modular la respuesta inflamatoria.